Buscar
Seguinos! Visitanos en Facebook Visitanos en Twitter
Tierra del Fuego, Patagonia Argentina - 15/03/2023
En el Parque Nacional Tierra del Fuego se puede hacer canotaje en el río Lapataia y disfrutar de los espectaculares paisajes de esta reserva..
ver más
Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén - 14/03/2023
Del 5 hasta el 7 de mayo en Villa Pehuenia – Moquehue, será la primera edición de carácter Nacional del festival gastronómico más importante de la Patagonia, la Fiesta Nacional del Chef Patagónico.
ver más
PUBLICIDAD
Publicite en Tumirador
El Cóndor
Alejadas de las multitudes, arenas para descansar. Si querés mar y tranquilidad, te mostramos la primera de cinco opciones para ir pensando en el verano
El Cóndor. Acantilado al mar
El primer balneario del norte de la Patagonia está cerca de la desembocadura del río Negro. Tiene población estable todo el año, pero de diciembre a marzo atrae a familias del Alto Valle de Río Negro y de las ciudades vecinas de Viedma y Carmen de Patagones.

Es un lugar ideal para combinar días de playa con paseos de ecoturismo. Detrás de las últimas casas se levanta un acantilado que bordea luego la costa a lo largo de decenas y decenas de kilómetros, hasta convertirse en un campo de dunas de arena en Bahía Creek. Esta pared rocosa es el hogar de la mayor colonia de loros del planeta: se estima que hay actualmente unos 35.000 nidos activos, a lo largo de 12 kilómetros. Cada pareja de loros barranqueros cava un pequeño nicho, transformando la roca en una gigantesca horma gruyere de arenisca. Muchas otras aves marinas anidan en la región, y en las aguas conviven dos especies de delfines: las endémicas franciscanas y toninas.

El Cóndor también es un lugar de pesca, tanto embarcada como de costa, y se presta para varios deportes náuticos como el kitesurf. Por encima de los acantilados y los nidos de los loros, el faro es el más antiguo de la Patagonia y es un habitual destino de caminatas. El nombre del balneario viene de un barco danés que naufragó en 1881 en su viaje hacia el Cabo de Hornos. Uno de los tripulantes, Peter Hansen Kruuse, se instaló y se casó con la hija de unos coterráneos suyo que habían migrado a la Patagonia. Fueron los fundadores de lo que se convirtió mucho más tarde en una villa veraniega.


Cargando banner...
Ingresar
PUBLICIDAD
01 Ministerio de Gobierno
Turismo de la patagonia