Tierra del Fuego, Patagonia Argentina - 15/03/2023
En el Parque Nacional Tierra del Fuego se puede hacer canotaje en el río Lapataia y disfrutar de los espectaculares paisajes de esta reserva..
Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén - 14/03/2023
Del 5 hasta el 7 de mayo en Villa Pehuenia – Moquehue, será la primera edición de carácter Nacional del festival gastronómico más importante de la Patagonia, la Fiesta Nacional del Chef Patagónico.
|
 |
Puerto San Julián
La playa más sureña, con arenas históricas, hoy damos una vuelta por Puerto San Julián.
Los principales atractivos de esta localidad portuaria en la Patagonia Sur son una réplica de la nao de Magallanes, un Monumento a la Primera Misa celebrada sobre el actual territorio argentino (el 1° de abril 1520), la exhibición de un avión Mirage que participó en la Guerra de Malvinas sobre una plaza y un par de museos. Tiene también un circuito costero de casi 30 kilómetros de largo en dirección al norte, a lo largo de la bahía y del mar abierto. Es la ocasión ideal para conocer sus hermosas playas, protegidas al pie de barrancos; pero también reservas naturales, puntos panorámicos, una lobería y una colonia de cormoranes. Las playas no tienen servicios y funcionan esencialmente como solarium. El recorrido costero abarca Playa Sholl, Playa de los Caracoles, Cabo Curioso, Playa La Mina y llega hasta Playa Grande.
Las primeras y más cercanas a la ciudad se pueden recorrer caminando, dedicándoles media jornada a lo largo de la costa de la bahía San Julián. Es un excelente medio para avistar aves y mamíferos, conociendo también sitios de referencias geológicas. Además de Magallanes y sus marineros, los otros viajeros ilustres que recibió el puerto fueron Francis Drake y Charles Darwin. Ambos hicieron breves escalas en la bahía en 1587 y 1834 respectivamente.
Puerto San Julián es el principal punto argentino de las celebraciones por los 500 años de la primera circunnavegación del mundo, realizada por los exploradores Magallanes y Elcano. Partieron en 1519 desde España y pasaron buena parte del 1520 en las costas de la actual provincia de Santa Cruz. Del 31 de marzo al 2 de abril se conmemoran los 500 años de la primera misa y los días 17 y 18 de abril habrá un Festival Magallánico.
Fuente: La Nación
|
|
|