Buscar
Seguinos! Visitanos en Facebook Visitanos en Twitter
Tierra del Fuego, Patagonia Argentina - 15/03/2023
En el Parque Nacional Tierra del Fuego se puede hacer canotaje en el río Lapataia y disfrutar de los espectaculares paisajes de esta reserva..
ver más
Villa Pehuenia-Moquehue, Neuquén - 14/03/2023
Del 5 hasta el 7 de mayo en Villa Pehuenia – Moquehue, será la primera edición de carácter Nacional del festival gastronómico más importante de la Patagonia, la Fiesta Nacional del Chef Patagónico.
ver más
PUBLICIDAD
Publicite en Tumirador
Santuario de Aves
El Santuario de Aves de Villa La Angostura ha recibido reconocimiento internacional obteniendo el tercer lugar en los Premios Internacionales de Turismo Sostenible de Skål. El reconocimiento para el proyecto del empresario Nicolás Winegardner se enmarca dentro de la categoría “Principales Atracciones Turísticas”
Todos los años el Skal Internacional convoca a presentar proyectos turísticos en distintas modalidades. Dentro de la categoría “Principales Atracciones Turísticas”, Skal Villa la Angostura presentó el proyecto “Patagonia Bird Sanctuary” ubicado dentro de la propiedad “El Santuario” de Nicolás Winegardner.

La temática del Santuario de Aves de Patagonia” (Patagonia Bird Sanctuary) gira entorno de la observación de aves en la zona del humedal llamado “Mallín Grande”, que tiempos atrás fue declarada por la municipalidad y por la provincia como una “área protegida” y de gran valor ambiental.

El propósito de este proyecto es promover el producto de observación de aves, un mercado muy grande y que está creciendo en todas partes del mundo y que también atrae el ecoturismo. Villa La Angostura tiene todos los ingredientes y recursos naturales para ese tipo de turismo, que es un turismo sustentable.

Actualmente el “Patagonia Bird Sanctuary” recibe pequeños grupos privados de observadores de aves acompañados por guías profesionales y amantes de la naturaleza que practican el ecoturismo.

Para potenciar el avistaje y recibir una gran cantidad de turistas de todas partes del mundo el proyecto contempla la construcción de un circuito interpretativo con más de 2,5 km de pasarelas y “hides” que son miradores instalados estratégicamente para observar las aves. La infraestructura incluirá un centro de recuperación de animales silvestres, refugios, cajas nido, comederos para atraer las aves, y talleres educativos sobre los humedales y el medio ambiente.

Cargando banner...
Ingresar
PUBLICIDAD
01 Ministerio de Gobierno
Turismo de la patagonia