Buscar
Seguinos! Visitanos en Facebook Visitanos en Twitter
Villa La Angostura, Neuquén - 27/03/2023
Por segundo año consecutivo los mejores corredores Masters de MTB se reunirán en el Campeonato del Mundo UCI Masters MTB 2023. La..
ver más
San Patricio del Chañar, Neuquén - 23/03/2023
En esta tercera edición, las bodegas Malma, Familia Schroeder, Secreto Patagónico y Fin del Mundo abrirán sus puertas a la comunidad y a los visitantes con actividades recreativas, musicales y gastronómicas.
ver más
PUBLICIDAD
Publicite en Tumirador
Piedra Parada: Un destino cada vez más elegido
Ubicado a 120 km de la cuidad de Esquel y a 30 km de Gualjaina, un atractivo turístico único de enorme riqueza geológica, arqueológica y paisajística. Se estipula que esta Área Natural Protegida recibe, en promedio, la visita de más de 5000 personas por año.
El ANP (Área Natural Protegida) Piedra Parada pertenece al Sistema Provincial de Áreas Protegidas (SPAP) y se estipula que en promedio recibe la visita de más de 5000 personas anualmente. La zona abarca 132 hectáreas de Estepa patagónica, ubicadas entre los Departamentos de Languiñeo y Cushamen, a unos 42 km de la localidad de Gualjaina.

Atractivo turístico único

En plena estepa patagónica y en medio del valle del Río Chubut se alza una imponente piedra de origen volcánico de 210 metros de altura. El lugar fue la caldera de un antiguo volcán, cuya chimenea se solidificó y dio origen a geoformas muy peculiares. Las antiguas paredes con huellas del material incandescente también atesoran pinturas rupestres que dejaron las poblaciones antiguas de la zona. Es posible acceder a ella desde la ruta y con medios propios, pero si se quiere conocer cada detalle y los secretos de la región, conviene contratar una excursión guiada.

Al cruzar el río Chubut, a pocos metros de la piedra, se ingresa a un cañadón de tres kilómetros de largo, flanqueado por paredones de 150 metros de altura, que van disminuyendo gradualmente a medida que uno avanza hacia el interior del área. Esas paredes contienen rutas de escalada, cuevas y son el hábitat de aves, reptiles y roedores locales como el chinchillón.

En este lugar de increíble belleza escénica, los viajeros se encuentran con un sitio único, donde se produjo una gran erupción ente.volcánica, y parte de la lava que salió de lo profundo de la tierra se convirtió en minerales y rocas de colores amarillo, verde, gris, rojo y rosado que se visualizan en las proximidades del volcán.

Un destino para no perderse!
Cargando banner...
Ingresar
PUBLICIDAD
01 Ministerio de Gobierno
Turismo de la patagonia